sábado, 28 de octubre de 2017

Traumatología Forense-Lesiones por Trauma Eléctrico

Lesiones por Trauma Eléctrico


Enfoque según la Etiología para estas lesiones
Electrocución accidental sea doméstica o industrial, la homicida suele ser más extraña, algo representativo de estas lesiones es la llevada a cabo por la pena capital un tipo de ejecución para los sentenciados a muerte según la legislación en diferentes países como ejemplo USA en donde algunos Estados aplican la silla eléctrica como sentencia a ciertos delitos. Para tener una idea se usa 250 hasta 500 volts por minuto que causa fibrilación ventricular y las de 2000 a 2500 volt causan estado de vigilia y paro respiratorio. 
Otras informaciones importantes sobre estas lesiones:

La marca eléctrica: punto de contacto del conductor eléctrico con la víctima.
Formas vistas:
Circular: dura-grisácea o pardusca, areola de piel blanqueada de pocos milímetros de una zona central hundida.
Elíptica: negruzca rodeada por un halo rosado de sangre acumulada.
Ampolla Grisácea: desprendimiento local de la epidermis.
Investigación médico Legal
Examen del cadáver (flores de lichtenberg y ropas desprendidas).


imagen 1. Cribeo.com. (2016, abril 16). figura de lichtenberg. recuperado de: 
http://cribeo.lavanguardia.com/geek/9925/si-sobrevives-a-la-descarga-de-un-rayo-puede-que-te-lleves-de-recuerdo-un-tatuaje-asi-de-extrano

El mecanismo de fulguración conocido como el efecto directo de la descarga eléctrica. La muerte es debido a corriente directa de alto voltaje que produce paro cardiorrespiratorio o lesiones electrotérmicas.

Esto es importante conocerlo y la materia lo abarca en relación a los mecanismo de fulguración, ya que puede haber un hecho fortuito o no, así la enseñanza adquirida es que las medidas de seguridad privan ante todo, cuando se atienda incidencia en este escenario con descargas eléctricas o el ingreso a lugares con esta peligrosidad por las lesiones dejadas (desprendimiento de miembros, heridas contusas o quemaduras indoloras) llegando incluso en el peor de los casos hasta la muerte. En la imagen 1 un caso de sobrevivencia en donde se observa un eritema pasajero, algo igual aprendido en este tema.


imagen 2. quemadura por alto voltaje. recuperado de: http://quemaduraselectricas.blogspot.com/2011/12/quemadura-electrica.html

La materia dice que el experto forense debe fijar la escena para ello necesita fotografiar la marca eléctrica en el cadáver y en las ropas, por lo anterior ante la presencia de contaminación de la escena y de perder prueba procesal se debe retomar los contenidos de una adecuada custodia de la escena para la atención den estos eventos supracitados. Enseñanza adquirida: Las dos formas de corrientes vistas la continua y la alterna, dónde la alterna es más peligrosa que la continúa. 


imagen 3. heridas Cutáneas. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos103/riesgo-electrico-ii/riesgo-electrico-ii.shtml

Desde el punto de vista cognitivo es importante valorar las heridas, en la imagen alusiva se mira una patología presente que perfectamente cabe en nuestro entorno social que lastimosamente se vuelve más y más violento (criminalidad). Se pueda observar estas lesiones cutáneas provocadas por quemaduras, donde se puede encasillar con una forma de coacción sobre la persona con un fin criminal. Aquí esta presenta la marca eléctrica y puede ser objeto de delito. No todo puede ser fortuito claro esta y lo más importante ir más allá en las investigaciones, resaltar los efectos locales la marca y la que,adura eléctrica.  

Marco Reflexivo

La investigación criminal y el abordaje de escenas en donde existe la presencia de algún cadáver son tan variadas que en cualquier momento se puede estar ante un caso de trauma eléctrico por eso se viste en relevancia el tema de rigor en este portafolio de evidencia marcando la pauta que la profesión policial debe actualizarse día con día en temas como este y los demás sub-temas aquí abordados.
En términos de aprendizaje las flores de lichtenberg. ¿Qué son?

Como resultado de estas lesiones se logra ubicar en ciertas connotaciones las flores lichtenberg, así veremos  cómo están constituidas las marcas originadas por esta descarga eléctrica “si una persona tiene la suerte de sobrevivir a un rayo, además de las secuelas físicas y psicológicas verá en su cuerpo una especie de tatuaje con forma de árbol. Son las llamas flores de rayo, que se producen cuando un cuerpo no conductor recibe una carga eléctrica elevada […] las flores de rayo o figuras de Lichtenberg son producidas por la ruptura de vasos capilares bajo la piel debido a la descarga del rayo. Precisamente, la forma de la figura marcaría el recorrido y el grado de absorción del rayo recibido. Normalmente estos tatuajes naturales no duran para siempre, sino que lo suelen hacer unas horas o días hasta desaparecer” (El Tiempo. Es, 2016. p.1). 


ver vídeo:

Dentro del contexto social esto es visto con normalidad, la fatalidad que causa la naturaleza en personas víctimas pasivas de casos donde media lo fortuito y acontece un deceso producto de una descarga eléctrica, este tema nos enseña la sensibilidad social y el tacto para primero el resguardo de la escena con los cuidados del caso y no exponer a más personas al riesgo del impacto de rayos, segundo poder informar de manera objeta mediante una narrativa lo sucedido a familiares o a las autoridades que atienden los hechos.
Tener presente fotografiar para documentar escenario, fotografiar la marca eléctrica en el cuerpo y la quemadura eléctrica en el cadáver y las ropas (fijar).
 Sobre casos acontecidos sobre traumatismo ocasionado por electricidad atmosférica.
ir al siguiente link: 
https://primeroennoticias.com/2017/08/23/rayo-mata-joven-18-anos-liberia

La muerte por fulguración es más común en zonas rurales que las urbanas, se debe (fulguración) al efecto directo de la descarga eléctrica sobre el cuerpo, muerte debida a corriente de alto voltaje. Aspecto a tomar en consideración. 




Referencia Bibliográfica

El tiempo. Es. (2016, Mayo 10). Flores de rayo. Figuras de Lichtenberg. Recuperado de:

https://noticias.eltiempo.es/flores-de-rayo-piel-tormenta/

Vargas, A. (s.f.). Medicina Legal. Trauma Eléctrico. [Versión Digital]. UNED, Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario