lunes, 23 de octubre de 2017

Traumatología. Asfixias mecánicas

Asfixias mecánicas

Termino Cianosis: tono azul o purpura en la piel especialmente visible en las uñas y labios.

Clasificación de las asfixias mecánicas: sumersión, estrangulación, ahorcadura, sofocación.

Sumersión: cuando el aire de los pulmones es reemplazado por líquido. Y logra penetrar boca y nariz.


imagen 1. Asfixias mecánicas. Recuperado de:

Estrangulación: entendida como la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea, por las manos del agresor o por objetos cilíndricos. Su etiología (causal) homicida es la más frecuente, por eso no escapa a las investigaciones policiales. Un punto a debatir es la estrangulación accidental por agentes policiales a la hora de una aprehensión, no se escapa el hecho que pueda suceder, de ahí que la preparación actualización de técnicas correctas de reducción de la impotencia, maniobras de aprehensión con seguridad para el oficial y para luego el sospechoso es vital, sumado a la ayuda de equipo idóneo para la labor policial, en todo caso los oficiales de policía deben preservar la vida como bien jurídico tutelado.

Asfixia por ahorcadura: en palabras de DiMaio y DiMaio, respaldadas por Knight este tipo de lesión se produce es una estrangulación por lazo en la cual la fuerza aplicada al cuello se deriva del efecto gravitacional del peso de cuerpo o parte de él.


imagen 2. Prestegui, D. (2012, noviembre 20). Asfixia por ahorcamiento y sumersión Recuperado de:

Sofocación por obturación de orificios respiratorios: este tipo de acciones son comunes hoy día en la labor policial, representan marcas o una especie de firma  por el modus operandi de la organización criminal.

Sofocación por obstrucción de vías respiratorias: se produce por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias. Aparte de la labor policial represiva analizada en los sistemas de aprehensión que puede llevar a una estrangulación accidental, en la labor social preventiva de las ciencias policiales es abordar temas como este, para evitar accidentes en población vulnerable, parte tambien de la labor de las ciencias policiales es llegar al público para hacer conciencia en prácticas nocivas que tienen consecuencia perjudiciales como las señaladas. En la parte homicida la mordaza es usualmente utilizada como sofocación por obstrucción.


imagen 3. Rueda, I. (2013, abril 09). Sofocación. Recuperado de: http://medicinaforenc.blogspot.com/

Confinamiento: asfixia debido a la permanencia en un espacio cerrado sin ventilación.
Sepultamiento: asfixia que ocurre al ser excluido el aire por medio de tierra u otro elemento pulverulento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo de la víctima. A continuación se detalla por medio de la imagen el trabajo realizado en donde se muestra el Sepultamiento y en donde el trabajo de campo interinstitucional (unidades caninas-peritos judiciales) es el mejor aliado de la justicia.



Imagen 4. Elaboración propia-Unidad Canina MSP. 

Referencia Bibliográfica
Vargas, A. (s.f.). Medicina Legal. Asfixias Mecánicas. [Versión Digital]. UNED, Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario