sábado, 28 de octubre de 2017

Traumatología Forense-Lesiones por Explosiones

Traumatología Forense- Lesiones a causa de las Explosiones


Dentro del acontecer criminal nacional (C.R.) no es tan habitual la utilización de artefactos explosivos para la realización de atentados terroristas como en otras latitudes, muchos de estos atentados persiguen finalidades distintas por ejemplo existen de carácter religioso, político, racistas, culturales, nacionalistas y criminales principalmente relacionados estos últimos al crimen organizado (narco-terrorismo).

Es de gran utilidad saber que existen dos clasificaciones de explosivos los de baja potencia y de alta potencia, esto da un marco comparativo para atender este tipo de amenazas en contra de la seguridad pública.

Los efectos de los explosivos

Efectos Primarios

Se debe a la onda explosiva como tal, su severidad es proporcional al volumen del aparato explosivo y a la proximidad de la víctima con el centro de la explosión.  Característico de este primer nivel las lesiones internas presentes en el cuerpo.
Durante una exposición se va reflejar una onda explosiva claro esta y según su medio de propagación se va a dividir en aérea, acuática y salida.
La onda explosiva aérea: es una onda de gran intensidad y de presión acústica (forma concéntrica), afectando órganos como el oído y el pulmón.  
La onda explosiva acuática: se expande de modo excéntrico. Lesiones como hemorragias y perforaciones son parte de ella.
La onda explosiva solida: es aquella que aquella que se propaga a través de una estructura sólida.


imagen 1. Lara, K. (2012, febrero 29). Lesiones. Recuperado de: https://es.slideshare.net/karlylara/mecanismos-de-lesion

Las lesiones vistas en la primer parte, muestran como conocimiento adquirido que para evitar heridas en zonas vitales de nuestro cuerpo que puedan comprometer la vida es necesario de equipo especial (especialmente para los cuerpos de policías que atienden la amenaza) para los cuerpos de socorro que llegan a salvaguardar la integridad, en el caso de funcionarios policiales tener pendiente las estructuras metálicas sólidas que se convierten en magníficos conductores  para ocasionar lesiones internas. Además las quemaduras pueden ser letales. Fomentemos una cultura de prevención y anillos de seguridad amplios.

Efectos  Secundarios


imagen 2. Lesiones por explosión. Recuperado de:

Las lesiones severas y la muerte suelen deberse al efecto secundario que representa los fragmentos sólidos (metralla) disparados en todas direcciones.
La equimosis, excoriaciones, laceraciones de viseras, heridas punzantes, herida contusas, amputaciones y descuartizamiento, además de las quemaduras producto de la transformación de los gases alcanzando temperaturas de hasta 3000 °C. Cómo conocimiento adquirido aparte de lo ya mencionado esta que los proyectiles siguen las reglas de la balística, la tríada de la explosión, contusiones severas, tatuaje de pólvora y quemaduras. 

Efectos Terciarios
Se debe a escombros que se desploman sobre la víctima y la inhalación de gases tóxicos. Destacar aquí los efectos mecánicos contusiones, asfixia y aplastamiento, siendo esto parte de las escenas que se pueden encontrar ante un escario de este nivel.
Inspección del área (Investigación Médico-Legal)
Objetos de investigación:
·         Relación con la explosión (dispersa-concentrada)
·         Relación con el explosivo. (residuos de explosivo)
·         Relación con las victimas (causa de muerte-identificación de víctimas)


 

imagen 3. Elaboración propia. artefacto explosivo improvisado y las fases de la explosión.

Aspectos a considerar como un simbiosis en la colaboración de atención de este nivel, es que mientras no se declare segura el área los expertos forenses no pueden iniciar su labor, el apoyo de equipo especial debe ser fundamental como lo es  La Espectrometría de Movilidad Iónica es el sistema usado para el análisis de indicios ante estas situaciones. Además importante analizar los efectos de la víctima ante la caída o proyección hacia superficies solidas como el suelo.

Marco Explicativo

Según la composición subatómica del explosivo, de la carga base y del tren explosivo que compone el artefacto explosivo,  la detonación va generar una onda explosiva de mayor o menor magnitud, a esta fase se le llama detonación al ser una combustión supersónica que implica la existencia de la ya mencionada onda explosiva. Antes que se genere la explosión el artefacto explosivo improvisado o no, va tener componentes bases como la fuente de poder que suministra el impulso eléctrico (la variación se da en el sistema de iniciación en los detonadores eléctricos o no eléctricos), el detonador que hace reactivar el explosivo principal, el detonante que se activa mediante la fuente de alimentación.

Esto se presenta como anexo de la investigación de las lesiones producidas por explosiones, debido a falta de información en la cultura costarricense y de las medidas de seguridad presentes a la hora de atender un amenaza de bomba, los cuerpos de policía no escapan a la falta de cuidado y a convertirse en posibles víctimas. Por eso atender las medidas de seguridad de los expertos en atención de estas situaciones así que; No tocarlo, No moverlo, No Corte nada, No abra nada, No lo moje, No realice presión, No ilumine el artefacto, No manipule radios, teléfonos u otros electrónicos dentro del área primaria o del primer anillo de seguridad. 

Una de los aspectos a tomar en cuenta a la hora de iniciarse una explosión es que se va presentar una onda explosiva y las consecuencias analizadas en este apartado, pero poca atención se le presta a la onda retrógrada o de succión producida como consecuencia del vació que originó inicialmente la explosión por el desplazamiento del oxígeno, debido a esto se puede dar el arrastre de objetos hacia el foco de la explosión por medio de succión. 
Generemos cultura de seguridad y evitemos ser víctimas de lesiones en explosivos.

imagen 4. Elaboración propia. Unidad Canina del Ministerio de Seguridad Pública, C.R.



La capacitación constante y la actualización de los cuerpos de socorro ante amenazas de bomba son la clave para contarrestar los efectos de una posible explosión por explosivos, atendamos las medidas de seguridad de los expertos.

Solo para la reflexión la siguiente frase y el vídeo. 

Referencias Bibliofráfica
Vargas, A. (s.f.). Medicina Legal. Explosiones. [Versión Digital]. UNED, Costa Rica.
Manual de Explosivos (2015). Unidad Canina, Ministerio de Seguridad Pública. Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario