miércoles, 25 de octubre de 2017

Traumatología Forense-Heridas Ocasionadas por Arma de Fuego

Heridas Ocasionadas por Arma de Fuego

En el tema propiamente de las armas de fuego, se hace mención honorifica a la balística forense para conocer el desarrollo de las lesiones ocasionadas cuando se activa un arma de fuego. Efectivamente la balística forense se subdivide en:

  •          Balística interior es el estudio del proyectil del arma de fuego.
  •         Balística exterior es el estudio del proyectil en su travesía por el aire.
  •         Balística terminal es el estudio de la penetración de cuerpos sólidos por el proyectil.

La criminalidad actual impulsa en demasía el uso de armas de fuego como mecanismo de acción en diferentes delitos predominan aquellos en contra de delitos contra la vida, contrario al ordenamiento social y jurídico. Se condenan los actos en donde el uso de armas de fuego eleva el número de víctimas mortales Costa Rica: el país sin ejército que aloja medio millón de armas. Costa Rica es una sociedad armada. "El 2013 rompió la marca de delitos con armas de fuego, muchas vendidas en el ámbito legal. Hay 230.000 registradas y se calcula otro tanto en ilegales. La suma sorprende: una por cada 10 ticos" (LaNación.com, 2014).
Por eso es importante destacar el siguiente cuadro comparativo y conocer las diferencias entre orificio de entrada y de salida de un proyectil impulsado por un arma de fuego, para reforzar el criterio del Cientista Policial.

Aspectos traumatológicos de la Balística terminal al estar relacionada con las heridas por el proyectil.
Herida por proyectil simple: puede constar de orificio de entrada, trayecto, orificio de salida.



Orificio de Entrada
Orificio de salida
Acción mecánica del proyectil al perforar la piel
Comprada con el orifico de entrada varía en:
Orificio propiamente dicho (circular-alargado en condiciones ideales como la oblicua, cuando no penetra el cuerpo puede generar excoriación)
Tamaño, forma irregular, bordes evertidos, ausencia de anillos de enjugamiento y de contusión, ausencia de tatuaje y ahumamiento
Anillo de enjugamiento (circunda la piel, borde negruzco)

Anillo de contusión (zona rojiza de la piel por fuera del anillo de enjugamiento) puede ser concéntrico o excéntrico

El anillo de fisch=anillo de enjugamiento y anillo de contusión juntos

Características Especiales: 1-disparo de contacto, 2-disparo de corta distancia, 3- disparo de distancia intermedia, 4- disparo de larga distancia y 5-proyectil de rebote

Factores causantes de las características: 1-gases, 2-la llama, 3-los granos de pólvora y 4-el humo negro

Estos factores actúan dando forma al tatuaje de pólvora o taraceo


Cono truncado de Bonnet: Se observa en disparos que atraviesan el cráneo de lado a lado. Fracturas de cráneo, el halo hemorrágico en el pulmón y la laceración estrellada en el brazo. (reforzando criterios) 

A continuación una imagen representativa de tatuaje de pólvora.


Imagen 4 tatuaje de pólvora.  Ribadeneira, V. (2016). Heridas por arma de fuego traumatología. Recuperado de: https://www.slideshare.net/veronicaribadeneira/heridas-por-arma-de-fuego-traumatologia

Las marcas indelebles en el cuerpo producto de un arma de fuego son parte esencial en una investigación la enseñanza es que ante la atención de este tipo de lesiones es necesario formular las hipótesis que se crean necesarias para ir evacuando las inconsistencias durante la investigación, la marca de entrada y salida del proyectil como el tatuaje producto de la deflagración de la pólvora son determinantes.  

Síntesis de los Orificios de Entrada del Proyectil

Orificio por disparo de contacto: el humo, las partículas de pólvora, los vapores metálicos del proyectil del fulminante del casquillo y el monóxido de carbono se depositan a lo largo del trayecto.


Imagen 3 disparo de contacto.  Cruzatty, M. (2015). Heridas por arma de fuego. Recuperado de: https://es.slideshare.net/mcruzatty/heridas-por-arma-de-fuego-55307990

Enseñanza: las lesiones y marcas dejadas por el accionamiento de un arma de fuego por contacto son distintas a otras distancias por eso cuando se inicie la investigación y se determine factores influyentes en la escena, entre ellas la distancia producida entre la víctima y el arma de fuego.
Seguidamente una recapitalización de los representativo con orificios de disparo.

Orificio de disparo a corta distancia: característica entre la piel y la boca de fuego del arma existe una distancia menor de 1 centímetro.

Orificio de disparo a distancia intermedia: entre la boca de fuego del arma y la piel de la víctima, distancia mayor a un centímetro, permite la formación del tatuaje de pólvora.

Orificio de disparo a larga distancia: solo presenta los signos correspondientes a la acción mecánica del proyectil al perforar la piel.

Orificio de disparo de rebote: un proyectil que ha rebotado en una superficie dura tiende a ser más grande y de forma más irregular.

La siguiente imagen muestra un comparativo entre los orificios abordados para fines académicos.

Imagen 4 diferentes orificios de disparo. Rut Reymy (2012). Lesiones por arma de fuego. Recuperado de: https://es.slideshare.net/raizamarquina/tema6-15150088

Trayecto de disparo.

Es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima.
Análisis de residuos: mencionar que esta parte es de suma importancia para la policía administrativa para que los casos sean sólidos, es necesario un correcto embalaje y el saber porque se debe hacer, en muchos el desconocimiento de la materia y la actualizaciones sobre este tema son escazas, razón por la cual se comete errores que dificultan la labor de la policía judicial. En el medio policial por lo general y por el sistema de aproximación que brinda la policía administrativa, tiende a llegar primero a la escena del suceso por lo que debe realizar las coordinaciones pertinentes y la custodia de la escena.  La presencia de residuos de pólvora en una persona lo liga presencialmente en el hecho criminal, respetando la presunción de inocencia y el debido proceso. Ahora bien desconocía el hecho que una prueba ya no se practicarse en nuestro medio la prueba del Guantelete de Parafina, sabiendo que hoy en día se practica la prueba de: activación de Neutrones, la microscópica electrónica de barrido y la espectroscopia de absorción atómica sin llama. Siendo que los residuos se recogen de las manos del sospechoso mediante hiposo de algodón, humedecido con ácido clorhídrico o en ácido nítrico.  
Por eso les adjunto el siguiente vídeo ilustrativo de los avances en estas técnicas:



Referencias Bibliográficas

Murillo, A. (2014, Septiembre 14). Costa Rica: el país sin ejército que aloja medio millón de armas. La Nación.com. Costa Rica. Recuperado de: http://www.nacion.com/el-pais/salud/costa-rica-el-pais-sin-ejercito-que-aloja-medio-millon-de-armas/7PHEMYF3XND3LKCRK4SHXSG4XE/story/
Vargas, A. (s.f.). Medicina Legal. Heridas Ocasionadas por Arma de Fuego. [Versión Digital]. UNED, Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario